Según la OMS, un lugar de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y las trabajadoras como líderes colaboran en la aplicación de un proceso de mejora continua para proteger y promover la salud, la seguridad y el bienestar. Este proceso de mejora facilita la adopción de hábitos saludables por parte de los trabajadores y trabajadoras, lo que se traduce en una mejora de la salud física y emocional a la vez que se reduce el riesgo de desarrollar enfermedades.
Es importante pensar que la mayor parte de nuestros días lo pasamos en el trabajo y en nuestro entorno laboral. Por este motivo, las empresas que destinan una parte de sus recursos a la promoción de la salud y en crear entornos laborales saludables suelen tener una ventaja competitiva frente a las que no lo hacen.
En este sentido, esta reducción del riesgo de desarrollar enfermedades y el aumento de la calidad de vida y la salud de los trabajadores y las trabajadoras no solo repercute en la reducción del riesgo de bajas laborales, también consigue aumentar la productividad de la plantilla.
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad del Pacífico de Paraguay, realizó un estudio con el objetivo de evaluar los hábitos saludables y estado nutricional de empleados y empleadas que cuentan con un programa de Entorno Laboral Saludable y otro grupo que no.
Este estudio se realizó con una muestra de 121 funcionarios y funcionarias dividida en dos grupos, el grupo A, 55 personas con entorno laboral saludable; el grupo B, 66 personas sin el entorno laboral saludable.
Hábitos alimenticios
Para evaluar el estado alimenticio de los y las participantes se realizaron una serie de entrevistas en las que los usuarios debían responder a los siguientes temas:
- Estado nutricional
- Consumo de lácteos, carnes, huevos, verduras, frutas, etc.
- Hábitos de alimentación saludables y no saludables
Los resultados fueron los siguientes.
Estado nutricional
Categorización del consumo de porciones
Hábitos de alimentación saludables y no saludables
Si bien es cierto que no se contemplaron diferencias significativas en el estado nutricional de los y las sujetos, sí en sus hábitos alimenticios, y si se mantienen hábitos poco saludables, a lo largo del tiempo pueden acarrear problemas de sueño, depresión, ansiedad, pérdida de energía, sobrepeso y otras muchas enfermedades.
Estilo de vida
Para mantener un estilo de vida saludable no basta solo con la alimentación, el descanso y la actividad física también son algo indispensable. Por eso, él mismo estudió realizó una evaluación de los hábitos de los funcionarios más allá de la alimentación.
Variables relacionadas con los buenos hábitos
En este caso, podemos observar diferencias significativas en la actividad física y en las horas de sueño, no ocurre lo mismo cuando nos fijamos en la calidad del sueño y el consumo de tabaco y alcohol, allí las diferencias se minimizan.
Conclusión
Las altas exigencias laborales pueden afectar negativamente a los hábitos de las personas, descuidando la alimentación, la actividad física y el descanso.
Por ese motivo es importante cuidar la salud de los empleados, de lo contrario, las consecuencias en un entorno de trabajo se traducen en menor productividad, mayor absentismo y bajas. La mejor forma de evitar estas situaciones es crear un entorno laboral saludable. Healthy Teams da la oportunidad a las empresas de cuidar a sus colaboradores y colaboradoras, poniendo especial atención a su bienestar emocional y los hábitos saludables.
Bibliografía
- Facultad de Ciencias Médicas. Universidad del Pacífico Privada. Asunción, Paraguay
- DE SALUD Psicólogos